Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas

 ¡Hola a todos!

Para quienes habéis seguido el blog desde hace tiempo o para quienes me seguís en redes sociales no es ningún secreto que me gusta el mundo de Harry Potter y que ya he hecho varios bordados relacionados con ello, pero este me ha resultado bastante especial y satisfactorio de terminar. Y a pesar de que todavía está a falta de lavar, planchar y enmarcar, os voy a contar su historia.

El año pasado encontré por casualidad este patrón gratuito del mapa del merodeador en una web a través de instagram. Obtener patrón pinchando aquí, solamente disponía de unos pocos colores y ninguna opción de reponerlos si se acababan, pero tenía tantas ganas de empezar el bordado que no solo me dio igual, sino que encima no se me ocurrió contar puntos.


Como podéis ver el resultado fue bueno en cuanto a los márgenes de tela (tuve suerte), sin embargo se me acabó el ovillo de color rojo. Compré una madeja que era lo más parecida posible al color que ya había usado para terminarla, sin embargo no quedaba bien para mi gusto. Podéis verlo en mi cuenta de instagram o en mi canal de youtube (enlaces al final del post).

Como no quedaba bien, deshice toda la parte que había usado del ovillo y seguí bordando con la madeja que se terminó pronto. Y aquí vienen los meses de este verano que me he pasado intentando encontrar el color que me faltaba en la mercería más cercana, nunca lo tenían y cada vez estaba más vacía, resumiendo la van a quitar y me hice ruta por la ciudad en la que vivo, pero en agosto todo estaba cerrado.

Por fin en septiembre pude comprar el color rojo que me faltaba para poder terminar esa parte en una de las mercerías que habían estado de vacaciones y rápidamente conseguí esto:

 
Una vez terminado el rojo, que es lo que más me costó por lo que os he contado ya,  bordé el color negro correspondiente, a las ventanas y puertas del castillo y a las huellas del mapa. Es cierto que tuve un par de problemillas con el patrón en dos puntos en que no me resultó muy claro (una zona con medios puntos en forma de rectángulo, que bordé como me pareció (añadiendo 1/4 de punto, en cada zona de media cruz rectangular), y la zona de las huellas, que incluía zonas con 3/4 de punto, pero que tenían forma rectangular nuevamente.

Para solucionar lo de las huellas sí necesité dibujar sobre la hoja cuadriculada del patrón para verlo, aunque al final simplemente dibujé los puntos de 3/4 de la forma habitual y aumenté ligeramente la separación entre la parte delantera de la huella y la parte del talón.


Una vez terminada la parte del relleno de este bordado, añadí las letras donde se indica mapa del merodeador, utilizando en mi caso un ovillo de color blanco. Tengo que decir que me costó un poco decidirme entre usar una hebra de una madeja o el ovillo, que es más grueso, pero quería que las letras sobresaliesen un poco respecto a lo que sería después el dibujo del castillo, por lo que me decidí por el ovillo.


Por último añadí el punto lineal, con el que se va formando el dibujo del castillo y bajo estas líneas podéis ver el resultado final,en comparación con un verdadero mapa del merodeador (es mío, el nombre de punto de cruz friki tiene una razón de ser ;-) )


La verdad es que estoy muy contenta con el resultado y al compararlo con un original, me parece que el patrón está muy logrado y como siempre os animo a que lo probéis. Os dejo por aquí mis redes sociales por si os apetece echar un vistazo y para animaros un poco intento no contar exactamente lo mismo en todas ellas y si voy a contar lo mismo intento hacerlo de forma un poco diferente.

Mi cuenta de instagram: @frikipuntocruz

Mi cuenta de twitter (recientemente retomada):  @Frikipuntocruz

Mi canal de youtube: Punto de Cruz Friki

Mi página de facebook: Punto de Cruz Friki

¡Saludos a todos!

Comentarios

Entradas populares